Tag Archives: pan de espelta

Pan de especies.

30 Ene , 2018,
Timor

Pan de especies.

Este es un pan dulce muy típico en Francia y que puede servir para desayunar, almorzar o merendar. Se caracteriza por llevar miel y unas cuantas especias que le confieren un sabor único.

Ingredientes

300 g de harina integral de espelta
250 g de miel natural líquida
15 cl de leche (se puede reemplazar por bebida de espelta
1 yema de huevo
5 g de semillas de anís (2 cucharadas)
5 g de canela (2 palitos)
1 ralladura de naranja
1 pizca de nuez moscada
8 g de bicarbonato de sodio (una cucharada)
6 dientes de clavo

1 pizca de sal

 

Preparación

Calentar el horno a 150 ° C.
Mezclar las especias: canela, anís, clavo, nuez moscada y ralladura de naranja hasta obtener un polvo. En un recipiente grande, mezclar la harina y las especias.
Derretir la miel y añadirla a la harina, verter también la leche en la mezcla en la cual previamente se ha diluido el bicarbonato de sodio la sal y la yema de huevo. Mezclar y amasar durante 10 minutos. 
Dejar reposar durante 30 minutos.
Verter la masa en una molde de cake untado con mantequilla y hornear durante 45 minutos sin abrir la puerta del horno.
Se le puede añadir al pan pasas, frutas confitadas, almendras tostadas, cacao en polvo y jengibre.

Pan de espelta con miel.

28 Oct , 2016,
Timor

Pan de espelta con miel.

Hoy vamos a presentar un pan con un toque dulce aunque se puede usar como pan normal. Es un pan de molde que se conserva muy bien varios días en la despensa.

Ingredientes:

500 gr de harina de espelta

1 cucharilla y media de sal

20 gramos de levadura panadera

1 cuchara de miel

una gotas de zumo de limón

350 ml de agua

Preparación :

Mezclar la harina con la sal y hacer un hoyo en la cual se verterá la levadura diluida en agua con las gotas de limón.

Amasar hasta obtener una masa líquida y dejar reposar de una a dos horas hasta que la masa doble de volumen.

Dar forma a la masa y formar un rulo de 24 a 26 centímetros de largo para que entre en el molde de mismo tamaño. Previamente recubrir el molde con papel de horno y dejar reposar aún 20 minutos más.

Introducir el molde en un horno precalentado a 230ºC y luego rebajar a 200ºC. Cocer durante 40 a 45 minutos.

Pan de pita.

17 Oct , 2016,
Timor

Pan de pita con harina de espelta.

Entramos en otoño en  este blog con una receta base de pan de pita. Es un pan fino muy usado en ciertos platos típicos de algunos países del sur del Mediterráneo. Para comerlo es abierto por la mitad y es rellenado con carne de cordero o de pollo y con diferentes verduras.

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina de espelta
  • 1 cucharilla y media de sal.
  • 10 gramos de levadura
  • 3 dl de agua
  • 2 cucharillas de aceite de oliva

Preparación:

Mezclar la harina y la sal y  formar un hueco en la harina. Disolver la levadura en agua y verterlo todo en el hueco. Añadir el aceite y amasar hasta obtener una masa lisa. Cubrir y dejar doblar el volumen de la masa a temperatura ambiente durante 1 hora.

Amasar de nuevo la masa y dejar reposar otra hora.

Dividir la masa en doce trozos. Con cada trozo modelar un pan de pita hasta obtener un diámetro de doce centímetros. Depositar cada pita encima de papel de horno.

Hornear de 8 a 10 minutos en un horno precalentado a 240ºC.

Una vez sacados del horno ya están listos para ser rellanados con la mezcla que se quiera.

Pan de espelta a la lavanda

17 Jun , 2016,
Timor

Pan de espelta a la lavanda.

Seguimos en todoespelta poniendo a disposición de nuestros lectores recetas de panes especiales. El mundo del pan es apasionante. A veces la costumbre nos lleva a comer la misma clase de pan todo el tiempo, sin embargo hay tantos panes como días diferentes tiene el año. Hoy se propone un pan original con un suave toque a lavanda.

 

Ingredientes:

500 gr de harina

1 cucharilla y media de sal

20 gramos de levadura de panadero

3 cucharas de azúcar

2,5 dl de leche tibia (o 2,5 dl de bebida de espelta)

3 cucharadas de aceite

1 cuchara de flor de lavanda seca.

Preparación:

Mezclar la harina y la sal. Desmigajar la levadura y añadir el azúcar. la leche tibia y el agua. Añadir también el aceite y la lavanda y amasar hasta obtener una masa homogénea, lisa y elástica.

Cubrir y dejar reposar la masa a temperatura ambiente hasta que doble de volumen.

Dar forma a la masa, y dejar reposar 10 minutos más antes de hornear.

Precalentar el horno a 230ºC y una vez introducida la masa en el horno reducir la temperatura a 180ºC y dejar cocer el pan durante 25-30 minutos.

Una vez sacado del horno dejar enfriar el pan encima de una rejilla.

Torrijas con pan de espelta

22 Mar , 2016,
Timor

Torrijas con pan de espelta.

 

Queremos empezar esta entrada solidarizándonos con todas las víctimas de los atentados terroristas de Bruselas y de sus familiares. Rechazamos con vehemencia, este tipo de violencia.

Debido a estos atentados, no íbamos a añadir hoy ninguna entrada nueva. Pero luego el equipo de todoespelta.es ha llegado a la conclusión que es justamente lo que quieren, que nos paralicemos, que cambiemos nuestros hábitos de vida, debido a sus acciones. Y eso es lo que hay que evitar a toda costa.

 

Ingredientes.

 

Rebanadas de pan de espelta

Leche sustituible por bebida de espelta

Dos huevos batidos

Canela y azúcar de caña

Aceite para freír.

 

Cortar tantas rebanadas de pan como torrijas se quieran obtener.

En un cazo cocer la leche con dos ramas de canela, dos cucharadas de azúcar y media corteza de naranza.

Untar las rebanadas primero en esa leche aromatizada y luego en el huevo batido por un lado y otro.

Ponerlas en la sartén con el aceite caliente y freírlas con alegría por los dos lados.

Sacarlas de la sartén una vez que estén bien doradas.

Espolvorear para comer con canela y azúcar moreno.

Pan de espelta

5 Mar , 2016,
Timor

Pan de espelta.

 

Tarde o temprano los miembros del equipo nos íbamos a ver confrontados a dar explicaciones sobre como crear un pan de espelta. El tema es delicado ya que habría que explicar primero como se hace la masa madre para conseguir un pan de espelta perfecto. Hemos decidido que no explicaríamos en esta entrada la confección de la masa madre y que eso lo dejaríamos para otra entrada. Hoy simplemente la evocaremos y daremos las cantidades para hacer pan de espelta con levadura de panadero.

 

Ingredientes para 1 kilo de pan de espelta:

 

30 gramos de levadura de panadero o 100 gramos de masa madre

650 gramos de harina de espelta T80

300 ml de agua

1 cucharilla de sal

1 cucharilla de azúcar de caña

 

Si se usa levadura de panadero, es preferible prepararla 1 hora antes deshaciendo los 30 gramos de levadura en 80 ml de agua templada.

 

Luego hay que pasar a la confección de la masa. Aquí se han escrito chorros de tinta sobre como conseguir una buena masa. Hemos llegado a la conclusión que eso se consigue con tiempo y mucho amor para que salga una masa perfecta. También se puede emplear un robot para amasar sobre todo si se trata de grandes cantidades. ¿Pero que decir a los expertos panaderos del alma propia que posee una masa de pan donde se ha invertido tiempo y fuerza humana?

 

En fin una vez ya amasada la harina después de haber mezclado bien la harina, la levadura, el agua, el azúcar y la sal dejar reposar en un recipiente seco recubierto con un trapo húmedo en un sitio entre 20º y 25º durante 2 a 3 horas.

Después de ese tiempo donde la levadura hace su trabajo, precalentar el horno a 220º y volver a amasar un poco para darle al pan la forma que se quiera. Se puede poner también la masa en un molde rectangular.

Antes de poner el pan al horno se le puede dar unos cortes por encima y añadir semillas de amapola, de sésamo, u otras semillas varias que le vayan bien.

 

 

Al cabo de 20 minutos de haber incorporado el pan al horno, bajar la temperatura a 180º y dejar aún unos 20 minutos. Cuando ya se estime hecho el pan, sacarlo del horno y dejarlo enfriar.

 

¡Por fin hemos encontrado un pan de pequeña espelta en una panadería!

27 Feb , 2016,
Timor
,

¡Por fin hemos encontrado un pan de pequeña espelta en una panadería!

 

Hemos estado en un encuentro de nutrición y dietética en Barcelona y en una de las panaderías de la ciudad condal hemos visto de repente en la puerta que se vendía pan de pequeña espelta. No dudamos en entrar a la panadería y de adquirir uno de esos panes tan deseados. (Es el de la foto de esta entrada).

 

Este asunto es muy importante, ya que da razón al equipo de este blog, en el hecho de que en muchas panaderías y dietéticas se vende pan de espelta sin especificar que clase de espelta es. Y no todas las espeltas son iguales. Tal y como venimos explicando, hay muchas clases de espelta. Hay espelta hibridada con trigo y espeta no hibridada, hay espelta de un gen (la pequeña espelta), de dos genes (el Farro) y de tres genes (la gran espelta).

La pequeña espelta al ser de un solo gen es imposible de hibridar así que es muy fiable. La espelta de dos genes y la de tres genes si que se puede hibridar con trigo. No solo es posible sino que más del 80 por ciento de la espelta vendida es espelta hibridada.

 

Tal y como se dice en la columna «Espelta Bio» de este blog en el apartado “Variedades de espelta” solo 4 variedades de gran espelta están no hibridadas: la Obelkulmer Rotkorn que es la más habitual, la Frankenkorn, la Schawabenkorn y la Ostro.

 

¡Que alegría se llevará el equipo de Todoespelta.es cuando en una panadería se venda “pan de espelta Obelkulmer Rotkorn”! ¡Visto el progreso en calidad de los productos vendidos que ha hecho esta panadería de Barcelona todo es posible aún!

 

Por cierto pedimos hablar con la encargada de esa panadería. La contactamos por teléfono y pudimos intercambiar de forma cordial mucha información sobre la espelta. Quedamos en vernos un día en persona. Espero que este primer contacto sea el inicio de una relación fructífera para todos.

 

Finalizar esta entrada diciendo que también fue muy provechoso el encuentro de nutrición y dietética que tuvimos este jueves y viernes. Se habló de patologías desarrolladas por la alimentación, de la necesidad de llevar una dieta equilibrada y del futuro de la profesión de los dietistas y nutricionistas. Este equipo hizo una breve aportación sobre los beneficios a la salud de la espelta no hibridada.

De particular interés fue una breve charla que hizo una persona del País Vasco sobre sus experiencias con el agua de mar y de todos los nutrientes beneficiosos que pueden aportar a nuestro organismo.

 

¡Feliz fin de semana a todos nuestros lectores!