Tag Archives: espelta

Creación de nueva página web sobre Santa Hildegarda

1 Sep , 2018,
Timor
,

Hemos creado una nueva página web: 

https://www.santahildegardaysumundo.es ,

donde se van a añadir también recetas con espelta y otras recetas que son igualmente terapéuticas según las enseñanzas de una abadesa del siglo XII, llamada Santa Hildegarda de Bingen.  Aparte también podréis encontrar más información sobre esta Santa y abadesa alemana, así como sobre remedios naturales descritos en sus libros y que han usado el Doctor Hertzka y el doctor Strehlow que también han sido nombrados en numerosas ocasiones en este blog. 

Para los que os gusten las recetas de espelta y también otras recetas terapéuticas con otros alimentos y siempre siguiendo las enseñanzas de Santa Hildegarda de Bingen,  las podéis consultar dándole a este enlace: 

https://santahildegardaysumundo.es/category/blog/

A los que sólo os interesa la espelta, no os os preocupéis porque seguiremos poniendo nueva información y recetas de este maravilloso cereal en www.todoespelta.es, tal y como lo hemos venido haciendo hasta ahora. 

Por cierto, nos ha llegado noticias de la existencia de una tesis reciente defendida en Alemania, que analiza todo lo relacionado con la espelta y la medicina a lo largo de estos últimos siglos en Europa. Esperamos tener pronto ese libro en nuestra posesión y contaros cosas sobre él. 

¡Que acabéis bien el verano!

Focaccia de espelta con romero y aceitunas negras.

6 Sep , 2017,
Timor
,

Focaccia de espelta con romero y aceitunas negras.

Después de una interrupción prolongada y de una reestructuración del equipo de todoespelta.es, iniciamos esta nueva andadura con una receta fácil de hacer. La focaccia es un pan especial italiano ideal para acompañar una comida o una cena en estos últimos días de verano.

Aprovechamos para dedicar esta receta a Mónica de Madrid, una incondicional seguidora de este blog.

Ingredientes:

– 150 m de agua tibia

– 350 gramos de harina de espelta.

– 20 gr de levadura fresca o 10 gr de levadura de sobre

– media cucharilla de sal

– media cucharilla de azúcar moreno

– una cucharada de romero fresco

– dos cucharadas de aceite de oliva

– 16 olivas negra deshuesadas

– 10 tomates cherry cortados por la mitad (optativo)

– Sal gorda

 

Preparación:

Disolver en el agua tibia la levadura y el aceite de oliva. Añadir la harina el azúcar y la sal. Mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos. Formar una bola que dejaremos reposar, tapada con un paño, durante una hora en el bol.



Extender la masa sobre una superficie enharinada. Dejar reposar de nuevo, hasta que doble su volumen y aderezamos con las aceitunas negras, el romero, un poco de sal gorda y las medias mitades de cherry.

Colocar la focaccia sobre la bandeja del horno, a la que habremos engrasado o puesto un papel de horno previamente. Esparcir un hilo de aceite por encima y hornear la focaccia de aceitunas y romero durante 15 minutos a 190ºC.



Sacarla del horno y un vez templada ya se puede degustar la focaccia con el acompañamiento que más guste.

¡Qué aproveche!

¡La espelta no es trigo!

21 Mar , 2016,
Timor
,

¡La espelta no es trigo!

 

Si bien algunos autores en Internet se empeñan en decirnos que no existió espelta salvaje y que habría que deducir por lo tanto que la espelta desciende del trigo, desde aquí decimos firmemente que eso no fue así.

 

Tal y como afirmamos desde el principio en este BLOG, si bien la espelta pertenece a la misma familia que pertenece el trigo (Triticum en latín), la espelta ni desciende del trigo ni es trigo.

 

La espelta es un cereal distinto como puede serlo el centeno, la cebada o la avena.

 

Tal y como hemos explicado en la columna de origen de todoespelta.es, en la subsección origen y evolución de la espelta, ya hubo, desde el año 8000 antes de Cristo espelta salvaje. Y esta acabó hibridándose espontáneamente con otras plantaciones de espelta hasta conseguirse las tres clases de espelta conocidas hoy en día: la monococum, la dicocum y la tricocum.

 

Otra cosa muy diferente es que desde principio del siglo XX se haya hibridado conscientemente la espelta con trigo para acrecentar la producción de espelta. Y por eso hemos venido advirtiendo también que tanto la dicocum como la espelta tricocum puede estar hoy en día hibridada. Y que por lo tanto hay que tener en cuenta qué variedades de espelta tricocum se consumen ya que solo unas pocas no están hibridadas.

 

¡De ahí la diferencia abismal entre los nutrientes que contiene la espelta y los del trigo moderno tal como hemos visto en otras entradas!

Pan de anís y espelta.

18 Mar , 2016,
Timor
,

Pan de anís y espelta.

 

Ingredientes:

500 gr de harina de espelta

1 cucharilla y media de sal

15 gramos de levadura de panadero

3 cucharadas de azúcar de caña

2,5 dl de leche o de bebida de espelta

50 gr de mantequilla

2 cucharadass de licor de anís

La ralladura de medio limón

 

Preparación:

 

Mezclar la harina, la sal y añadir la levadura y el azúcar diluido en la leche. Incorporar la mantequilla, el anís y la ralladura de limón. Amasar hasta la obtención de una masa flexible y elástica.

Cubrir y dejar doblar el volumen durante 2 horas a temperatura ambiente.

Amasar otra vez 5 minutos y colocar el pan en el molde. Se puede espolvorear el pan con un poco de agua y azúcar por encima.

Introducir la masa en el horno precalentado a 200ºC y hornear durante 30-35 minutos. Una vez hecho dejar enfriar encima de una rejilla.

Pan ideal para desayunar y merendar. Se puede tomar con miel, mermeladas varias o con quesos suaves.

 

¡Qué empecéis muy bien el fin de semana!

Sopa de cebolla con pan de espelta

14 Mar , 2016,
Timor
,

Sopa de cebolla con rebanadas de pan de espelta.

 

Hoy propondremos una sopa de cebolla para estos últimos gélidos días de invierno, ideal para una cena vigorizante.

 

6 cebollas medianas

agua para cocer

3 cucharadas de harina de espelta

2 dientes de ajo

hojas de laurel

1 pizca de sal

4 rebanadas de pan de espelta

Queso rallado

Orégano

 

Pelar las cebollas y cortarlas a cuartos. Cocerlas en poco agua con la sal que se estime pertinente hasta que estén bien blandas. Se añadirá a la cocción los dientes de ajos y las hojas de laurel.

Después de la cocción dejar el agua necesaria según el espesor de la sopa que se quiera obtener y pasarlas por la batidora de mano.

Una vez las cebollas batidas, mezclar las 3 cucharadas de harina de espelta para espesar un poco y verter la sopa en un recipiente.

Colocar encima las 4 rebanadas de pan de espelta o las rebanadas necesarias si la sopa se hace para más personas. Espolvorear el pan y la sopa con queso y orégano y meterla al horno precalentado a 180º.

Hornear hasta que la parte de arriba del pan y el queso estén dorados.

 

¡Qué aproveche!

Buñuelos de espelta y calabaza.

13 Mar , 2016,
Timor
,

Buñuelos de espelta y calabaza.

 

Ahora que estamos en la recta final de la fallas vamos a hablar de uno los postres típicos de estas fiestas como son los buñuelos de calabaza.

Ingredientes para 8 personas.

1 kg de harina de espelta

1 kg de calabaza

1 cubo de levadura de panadero

2 huevos

1 pizca de sal

Aceite de oliva para freir

 

Pelar la calabaza, cortarla a pequeños trozos y hervirla hasta que esté cocida.

Escurrir bien y guardar agua de esa cocción para hacer la masa en un bol.

En ese bol deshacer el cubo de levadura de panadero.

En otro recipiente, reducir la calabaza a puré y añadir poco a poco la harina y la levadura disuelta en agua. Añadir también los dos huevos batidos.

Amasar bien hasta que se quede una masa homogénea.

Dejar reposar la masa una hora hasta que doble de tamaño.

Precalentar en una sartén un dedo y medio de aceite y cuando el aceite esté bien caliente introducir un poco de masa de buñuelo y repetir la operación hasta tener la sartén llena de buñuelos. Freír hasta que los buñuelos se hayan dorado por completo. Sacarlos de la sartén y repetir la operación hasta acabar con la masa. 

Hay dos formas de hacer buñuelos: buñuelos con agujeros y buñuelos sin agujeros. La dificultad del agujero puede ser superada si la masa ha quedado firme. No obstante es una técnica que requiere cierta destreza. Aunque todo sea dicho, el buñuelo con agujero sabe igual que el buñuelo sin agujero. Lo que es importante tal y como sale en la foto es que quede esponjoso.

Se pueden comer con un poco de azúcar espolvoreado por encima o untándolos con chocolate caliente.

Ideal para un desayuno o una merienda.

Bebida de malteado de espelta

2 Mar , 2016,
Timor
,

Bebida de malteado de espelta.

 

Ya habíamos hablado de la bebida de espelta en un post anterior. La bebida que se hace con granos de espelta tostados, tal cual aparecen en la foto se le puede llamar bebida de malteado de espelta o espeltcafé.

 

Es una bebida muy digestiva y vigorizante con un sabor agradable a grano tostado.

Se prepara hirviendo durante 10 minutos 3 cucharillas de granos de espelta en medio litro de agua. Se filtra esa agua y ya está la bebida preparada.

El truco está en no tirar los granos pudiéndose conservar los mismos en el frigorífico hasta la próxima cocción. Aguantan perfectamente 3 ó 4 cocciones y lo curioso es que a partir de la segunda cocción la bebida se va oscureciendo paulatinamente.

Actúa como un purgativo suave, sin ningún efecto secundario.

Se puede consumir para llevar a cabo una cura de desintoxicación, ingiriendo 3 o 4 tazas al día durante 6 días.

La cura se puede empezar tantas veces como se quiera.

 

Aunque de difícil adquisición en España, existe alguna tienda donde se puede adquirir el grano ya tostado. Aunque también se puede intentar la aventura en casa con granos de espelta y un buen horno. ¡Si hay algún experto en tostar el grano, adelante!

souffle de manzana

Soufflé de espelta con manzana

23 Feb , 2016,
Timor
,

Soufflé de espelta con manzana

 

El soufflé es un plato ligero elaborado al horno con una salsa combinada con otros ingredientes y a la que se incorporan claras de huevos batidas a punto de nieve. Se sirve como primer plato si es salado o como postre. 

 

2 tazas de granos troceados de espelta

3 cucharadas soperas de granos de espelta cocidos

2 cucharadas soperas de mantequilla.

2 huevos, en los que se separará la clara de la yema.

1 litro de leche o bebida de espelta

50 gr de almendras troceadas

50 gr de pasas

zumo y corteza rayada de limón

500 gr de manzanas ralladas, peladas y cortadas a trocos

especias: canela y nuez moscada

2 Cucharadas soperas de miel o azúcar de caña

 

Llevar la bebida de espelta a ebullición y añadir tanto los granos troceados como los granos de espelta ya cocidos.

Llevar a ebullición y dejar hinchar los granos de espelta 20 a 30 minutos con el fuego apagado.

Mezclar la ralladura y el jugo de limón, las yemas de huevo, las pasas, las almendras y las manzanas y añadir la espelta; mezclarlo bien. Poner todo en un molde engrasado con mantequilla, y recubrirlo con las claras de huevo batidas a punto de nieve.

También se puede poner la mezcla en recipientes individuales tal y como aparece en la foto.

Como colofón final espolvorear un poco de canela y nuez moscada por encima de la clara.

Dorar al horno a 250 º durante 20-25 minutos.

 

Digamos que en este postre se combinan la parte de abajo más bien líquida con la parte de arriba en la que se ha solidificado la clara de huevo batida a punto de nieve.

 

¡Qué disfrutéis del soufflé!

Rissoto de espelta con bacon y calabacín.

21 Feb , 2016,
Timor
, ,

Risotto de espelta con bacon y calabacín.

 

En este soleado día de domingo de invierno proponemos un risotto fácil de hacer que será la delicia de toda la familia o grupo de amigos reunidos.

 

Para 4 personas:

 

270 gramos de granos de espelta

2 zanahorias

700 gramos de tomates

100 gramos de calabación

2 cebollas medianas

2 dientes de ajo

medio vaso de vino blanco

2 cucharillas de aceite de oliva

1 litro de agua

100 gramos de bacon

Perejil, Tomillo serpo, hojas de laurel, romero y ajedrea

Sal y pimiento

 

Lavar los granos de espelta

Lavar, pelar y cortar a trocitos pequeños la zanahoria.

Pelar los tomates y cortarlos a cuartos.

Pelar parcialmente el calabacín y trocearlo.

Pelar los dientes de ajos.

Calentar el aceite en una sartén y dorar la cebolla, la espelta y el calabacín.

Añadir el agua, los tomates pelados, el vino blanco, la sal y pimienta, y las hierbas aromáticas y dejar cocer durante 30 minutos a fuego lento.

Añadir el bacon cortado, las zanahorias y los dientes de ajo enteros o machacados según guste y dejar cocer lentamente un hora más removiendo de vez en cuando.

¡Que aproveche!

La espelta, la fenilalanina y el buen humor.

17 Feb , 2016,
Timor
,

La espelta, la fenilalanina y el buen humor.

 

Hoy vamos a hablar de otro aminoácido esencial que es la fenilalanina. Es uno de los 8 aminoácidos esenciales que junto con los otros 12 aminoácidos no esenciales  son la base de las proteínas. Por eso son tan importantes.

 

 

La espelta es una buena fuente de fenilalanina natural, la L-fenilalanina. Esta se transforma en tirosina en el organismo  que es un precursor  de varios neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la adrenalina. Todo sabemos que la adrenalina se genera en situaciones donde el cuerpo tiene que hacer un gran esfuerzo en un lapso corto de tiempo.

 

Con lo cual la fenilalanina tiene un efecto directo sobre la energía de nuestro cuerpo. Y quién tiene energía encara las cosas que tiene que hacer con otro ánimo.

 

Además la fenilalanina ayuda:

 

  • A mejorar el estado de ánimo, la memoria y el aprendizaje.
  • A mejorar los síntomas de la depresión
  • A disminuir la sensación de dolor.
  • En caso de dolor de cabeza, muscular y de espalda.

 

También hay que destacar que mientras que el trigo tiene 0,47 gramos de fenilalanina por kilo la espelta tiene 0,67 gramos. ¡Es decir la espelta tiene casi un tercio más de fenilalanina que el trigo!

 

¡Así que si quieres mantener el buen humor durante el día, pásate a la espelta pura no hibridada!