Category Archives: Sin categoría

Torrijas con pan de espelta

22 Mar , 2016,
Timor

Torrijas con pan de espelta.

 

Queremos empezar esta entrada solidarizándonos con todas las víctimas de los atentados terroristas de Bruselas y de sus familiares. Rechazamos con vehemencia, este tipo de violencia.

Debido a estos atentados, no íbamos a añadir hoy ninguna entrada nueva. Pero luego el equipo de todoespelta.es ha llegado a la conclusión que es justamente lo que quieren, que nos paralicemos, que cambiemos nuestros hábitos de vida, debido a sus acciones. Y eso es lo que hay que evitar a toda costa.

 

Ingredientes.

 

Rebanadas de pan de espelta

Leche sustituible por bebida de espelta

Dos huevos batidos

Canela y azúcar de caña

Aceite para freír.

 

Cortar tantas rebanadas de pan como torrijas se quieran obtener.

En un cazo cocer la leche con dos ramas de canela, dos cucharadas de azúcar y media corteza de naranza.

Untar las rebanadas primero en esa leche aromatizada y luego en el huevo batido por un lado y otro.

Ponerlas en la sartén con el aceite caliente y freírlas con alegría por los dos lados.

Sacarlas de la sartén una vez que estén bien doradas.

Espolvorear para comer con canela y azúcar moreno.

¡La espelta no es trigo!

21 Mar , 2016,
Timor
,

¡La espelta no es trigo!

 

Si bien algunos autores en Internet se empeñan en decirnos que no existió espelta salvaje y que habría que deducir por lo tanto que la espelta desciende del trigo, desde aquí decimos firmemente que eso no fue así.

 

Tal y como afirmamos desde el principio en este BLOG, si bien la espelta pertenece a la misma familia que pertenece el trigo (Triticum en latín), la espelta ni desciende del trigo ni es trigo.

 

La espelta es un cereal distinto como puede serlo el centeno, la cebada o la avena.

 

Tal y como hemos explicado en la columna de origen de todoespelta.es, en la subsección origen y evolución de la espelta, ya hubo, desde el año 8000 antes de Cristo espelta salvaje. Y esta acabó hibridándose espontáneamente con otras plantaciones de espelta hasta conseguirse las tres clases de espelta conocidas hoy en día: la monococum, la dicocum y la tricocum.

 

Otra cosa muy diferente es que desde principio del siglo XX se haya hibridado conscientemente la espelta con trigo para acrecentar la producción de espelta. Y por eso hemos venido advirtiendo también que tanto la dicocum como la espelta tricocum puede estar hoy en día hibridada. Y que por lo tanto hay que tener en cuenta qué variedades de espelta tricocum se consumen ya que solo unas pocas no están hibridadas.

 

¡De ahí la diferencia abismal entre los nutrientes que contiene la espelta y los del trigo moderno tal como hemos visto en otras entradas!

Pan de anís y espelta.

18 Mar , 2016,
Timor
,

Pan de anís y espelta.

 

Ingredientes:

500 gr de harina de espelta

1 cucharilla y media de sal

15 gramos de levadura de panadero

3 cucharadas de azúcar de caña

2,5 dl de leche o de bebida de espelta

50 gr de mantequilla

2 cucharadass de licor de anís

La ralladura de medio limón

 

Preparación:

 

Mezclar la harina, la sal y añadir la levadura y el azúcar diluido en la leche. Incorporar la mantequilla, el anís y la ralladura de limón. Amasar hasta la obtención de una masa flexible y elástica.

Cubrir y dejar doblar el volumen durante 2 horas a temperatura ambiente.

Amasar otra vez 5 minutos y colocar el pan en el molde. Se puede espolvorear el pan con un poco de agua y azúcar por encima.

Introducir la masa en el horno precalentado a 200ºC y hornear durante 30-35 minutos. Una vez hecho dejar enfriar encima de una rejilla.

Pan ideal para desayunar y merendar. Se puede tomar con miel, mermeladas varias o con quesos suaves.

 

¡Qué empecéis muy bien el fin de semana!

Hamburguesa de espelta

17 Mar , 2016,
Timor

Hamburguesa de espelta.

 

Ingredientes:

 200 gramos de grano partido de espelta

5 dl de caldo de verduras

1 huevo

2 cucharadas de piñones

1 diente de ajo machacado

2 ramas de albahaca cortadas finamente

4 cucharadas de queso parmigiano

 

Preparación:

Calentar el caldo de verduras  cocer los granos partidos de espelta durante 15 minutos. Escurrir y dejar enfriar.

Añadir los demás ingredientes y mezclar.

Con las manos mojadas formar 8 a 12 hamburguesas y freír en una sartén con aceite de oliva. 

Comer caliente con la salsa que se quiera, con cebolla caramelizada, entre pan de espelta o con una pocas patatas fritas… En fin a estas alturas de la película ya sabéis como comeros una buena hamburguesa de espelta.

 

¡Qué aproveche!

 

Por cierto en Alemania venden ya la mezcla hecha… Aquí os dejo una foto del producto ya listo para hacer. 

 

images

Crema de apio y espelta

15 Mar , 2016,
Timor

Crema de apio y espelta

 

Ahora que estamos al final del invierno y que parece que quiere empezar a hacer frío vamos a seguir con las sopas que son un buen remedio para ponerle buena cara al mal tiempo.

 

Ingredientes para la crema de apio y espelta.

 

300 gramos de apio

1 litro de agua

1 cubito para hacer sopa de verduras o también 2 cucharadas de la típica mezcla de verduras secas para hacer sopa

el zumo de medio

50 gramos de harina de espelta

1 dl de crema fresca opcional o 1 cuchara de mantequilla

Sal, pimienta blanca y coriandro.

 

Preparación. 

Pelar y cortar el apio en rodajas y hervirlo en agua con el cubito para hacer sopa con el zumo de medio limón para que el apio no se oscurezca.

Cocer unos 20 minutos hasta que el apio esté cocido.

Reducir el apio a puré con la batidora de mano.

Preparar una salsa con la mantequilla la harina de espelta y un poco del caldo anterior. Freír un instante esta mezcla en una sartén.

Mezclar en el recipiente de la primera cocción esta salsa, el puré y un poco de caldo más si se quiere más líquido. Añadir también las hierbas que se quieran, la sal y la pimienta y dejar hervir todo unos instantes más.

Se le puede añadir también unos tostones de pan, cebolla caramelizada, un poco de queso…

Esta crema podría ser perfectamente una tapa ¿Por qué no hay tapas de este estilo en los bares? En vez de un montadito te podrían dar un vasito de sopa o de crema caliente… Seguro que acababas bien el día o empezabas reconfortado una noche de sorpresas…

¡Qué aproveche!

Sopa de cebolla con pan de espelta

14 Mar , 2016,
Timor
,

Sopa de cebolla con rebanadas de pan de espelta.

 

Hoy propondremos una sopa de cebolla para estos últimos gélidos días de invierno, ideal para una cena vigorizante.

 

6 cebollas medianas

agua para cocer

3 cucharadas de harina de espelta

2 dientes de ajo

hojas de laurel

1 pizca de sal

4 rebanadas de pan de espelta

Queso rallado

Orégano

 

Pelar las cebollas y cortarlas a cuartos. Cocerlas en poco agua con la sal que se estime pertinente hasta que estén bien blandas. Se añadirá a la cocción los dientes de ajos y las hojas de laurel.

Después de la cocción dejar el agua necesaria según el espesor de la sopa que se quiera obtener y pasarlas por la batidora de mano.

Una vez las cebollas batidas, mezclar las 3 cucharadas de harina de espelta para espesar un poco y verter la sopa en un recipiente.

Colocar encima las 4 rebanadas de pan de espelta o las rebanadas necesarias si la sopa se hace para más personas. Espolvorear el pan y la sopa con queso y orégano y meterla al horno precalentado a 180º.

Hornear hasta que la parte de arriba del pan y el queso estén dorados.

 

¡Qué aproveche!

Buñuelos de espelta y calabaza.

13 Mar , 2016,
Timor
,

Buñuelos de espelta y calabaza.

 

Ahora que estamos en la recta final de la fallas vamos a hablar de uno los postres típicos de estas fiestas como son los buñuelos de calabaza.

Ingredientes para 8 personas.

1 kg de harina de espelta

1 kg de calabaza

1 cubo de levadura de panadero

2 huevos

1 pizca de sal

Aceite de oliva para freir

 

Pelar la calabaza, cortarla a pequeños trozos y hervirla hasta que esté cocida.

Escurrir bien y guardar agua de esa cocción para hacer la masa en un bol.

En ese bol deshacer el cubo de levadura de panadero.

En otro recipiente, reducir la calabaza a puré y añadir poco a poco la harina y la levadura disuelta en agua. Añadir también los dos huevos batidos.

Amasar bien hasta que se quede una masa homogénea.

Dejar reposar la masa una hora hasta que doble de tamaño.

Precalentar en una sartén un dedo y medio de aceite y cuando el aceite esté bien caliente introducir un poco de masa de buñuelo y repetir la operación hasta tener la sartén llena de buñuelos. Freír hasta que los buñuelos se hayan dorado por completo. Sacarlos de la sartén y repetir la operación hasta acabar con la masa. 

Hay dos formas de hacer buñuelos: buñuelos con agujeros y buñuelos sin agujeros. La dificultad del agujero puede ser superada si la masa ha quedado firme. No obstante es una técnica que requiere cierta destreza. Aunque todo sea dicho, el buñuelo con agujero sabe igual que el buñuelo sin agujero. Lo que es importante tal y como sale en la foto es que quede esponjoso.

Se pueden comer con un poco de azúcar espolvoreado por encima o untándolos con chocolate caliente.

Ideal para un desayuno o una merienda.

¡Cuidado con el trigo moderno!

10 Mar , 2016,
Timor

¡Cuidado con el trigo moderno!

 

Nos hacemos eco de un artículo publicado en la página web americana Food Trients.(http://www.foodtrients.com/inside/is-frankenwheat-fueling-the-type-2-diabetes-epidemic/) por el doctor Mark Rosenberg en el que nos habla del trigo moderno y de los cereales antiguos.

Este doctor menciona que el trigo moderno es muy diferente a los cereales que comían nuestros antepasados. Y curiosamente su calidad no ha ido a mejor sino todo lo contrario.

El trigo hibridado moderno tendría mucho más gluten que los cereales no hibridados siendo esto una posible causa del aumento de los casos de celiaquía en nuestra sociedad según un estudio llevado a cabo por el instituto “The Netherlands Plant Research International” en 2010.

Además el almidón de este trigo hibridado sería más fácil por el cuerpo humano de ser convertido en azúcar que el propio azúcar, con lo que se podrían crear picos innecesarios de glucosa en sangre.

También se comenta, que el trigo que se suele comer contendría gluteomorfina lo cual activaría unos puntos bien determinados de nuestro cerebro favoreciendo que se cree de este modo cierta adicción al mismo.

¿Podría ser esta una explicación a esas ganas incontrolables, que le pueden entrar a una persona de acabarse todo la barra de pan de golpe?

Por lo que acabaremos diciendo a nuestro lectores: ¡¡ nunca es tarde para cambiar los hábitos culinario ya adquiridos, si eso va a redundar en nuestra salud!!

Tarta de masa quebrada y frutos del bosque

9 Mar , 2016,
Timor
,

Tarta de masa quebrada y frutos del bosque

 

Decididamente en todoespelta.es hemos decidido apostar fuerte por la masa quebrada de espelta. Nos parece una masa fácil de hacer y que se deja combinar con muchas frutas diferentes.

 

Esta tarta de frutos del bosque es ideal para merendar, desayunar o de postre.

 

Ingredientes de masa quebrada para un molde de 26 cm de diámetro.

 

150 gramos de harina de espelta

½ cucharilla de sal

75 gramos de mantequilla

4-5 cucharas de agua fría

 

Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.

Dejar reposar la masa tapada unos 30 minutos.

 

Ingredientes:

 

15 dl de crema pastelera o de crema catalana

1 cucharas de azúcar moreno de caña

3 cucharas de avellanas molidas

 

750 gramos de frutos rojos del bosque (frambuesas, moras, zarzamoras, arándanos…)

Se pueden reemplazar las frutas del bosque por naranjas, piña, uva, compota de fruta, peras, como veis esta tarta es muy versátil y se deja combinar con muchas cosas.

 

Mezclar bien la crema y el azúcar y untar con ella la masa ya colocada en el molde para que sirva de fondo a nuestra tarta.

Espolvorear por encima la avellana molida.

Cubrir la tarta con las frutas del bosque o con las frutas que hayáis elegido.

Decorar por encima con crema pastelera y un poco de azúcar de caña.

 

Hornear al horno 25 a 30 minutos a 250º.

 

¡Que disfrutéis de vuestra tarta!

Pastel de cebolla

8 Mar , 2016,
Timor
,

Pastel de cebolla.

 

Aprovechando la receta de la masa quebrada de espelta de la anterior entrada, la emplearemos en esta receta para hacer un delicioso y sencillo pastel de cebolla.

 

Ingredientes de masa quebrada para un molde de 26 cm de diámetro

 

150 gramos de harina de espelta

½ cucharilla de sal

75 gramos de mantequilla

4-5 cucharas de agua fría

 

Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.

Dejar reposar la masa tapada unos 30 minutos.

 

 

Ingredientes para el pastel de cebolla

 

100 gr de bacon

750 gr de cebollas peladas y cortadas a trozos pequeños

2 cucharadas de harina de espelta

1 dl de leche

1 dl de crema (se pueden reemplazar estos dos ingredientes por 15 dl de bebida de espelta)

1 huevo

sal y pimienta

 

Preparar la pasta quebrada en un molde de 26 centímetros de diámetro tal cual vimos en la entrada anterior.

 

Sofreír el bacon con un poco de aceite de oliva y añadir a continuación la cebolla cortada y cocer todo junto durante 20 a 30 minutos removiendo de vez en cuando.

 

Añadir las dos cucharadas de harina de espelta y añadir la leche y la crema.

Una vez retirado del fuego añadir el huevo batido y mezclar.

Salar y pimentar a voluntad.

 

Verter todo sobre el molde con la pasta y hornear 25 a 30 minutos a 250º.

 

Pastel ideal para una agradable cena.

¡Qué aproveche!