Category Archives: Sin categoría

La espelta y las enfermedades del aparato digestivo (II)

9 May , 2016,
Timor

La espelta y los problemas del aparato digestivo (II)

Como dijimos en la anterior entrada de mismo nombre, hay doctores en Alemania que llevan más de 40 años experimentando con la espelta para tratar perturbaciones del aparato digestivo con muy buenos resultados entre sus pacientes.

Hay que destacar sobre este tema que el Dr. Strehlow autor del libro “Magen- und Darmleiden” que se podría traducir como “Problemas del aparato digestivo”, recomienda cuando uno se va a pasar, a un régimen a base de espelta, que se consuma la espelta pura no hibridada. Esta es la manera de obtener los mejores beneficios curativos para nuestro organismo.

Cabe recordar que sólo hay 4 variedades de espelta no hibridada. De entre ellas la más común en el mercado es la clase “Obelkumer Rotkorn”. Para los lectores que quieran más información sobre este tema, la obtendrán en este mismo blog en la columna que lleva el título “¿espelta bio?” de este blog, en el subapartado “variedades de espelta”.

A continuación vamos a nombrar un nuevo caso de curación exitosa con un régimen de espelta sacado del libro “Magen- und Darmleiden”:

“En una paciente de 33 años, madre de un niño, apareció la enfermedad de Crohn con todos los problemas que esta conlleva. Esto ocurrió justo antes de pasar el examen para obtener el carnet de conducir. Tenía sangre en las heces, e iba al baño hasta 10 veces con diarreas y luego fue alimentada con una alimentación artificial durante 10 semanas.

La enfermedad se desarrolló por oleadas 2 veces al año. Durante esas crisis le eran administrados 10 a 60 mg de cortisona al día y analgésicos apropiados. Después de seguir esta “terapia” durante 10 años, una fístula purulenta apareció en 1992 en el intestino que debía ser operado. Un tratamiento fitoterapéutico con raíz de álamo y raíz de hisopo durante 15 días, suprimió la secreción de pus y la operación pudo ser evitada. Como la paciente en ese momento aún no conocía la espelta, nuevas supuraciones aparecieron.

En marzo de 1992, se convirtió a la alimentación de espelta con sopas cotidianas de harina de espelta. Después de 3 meses, sus heces volvieron a ser normales. Desde ese tiempo ya no tiene diarreas. Y con los ánimos que les dio esta experiencia tres pacientes que también padecían la enfermedad de crohn se pasaron también a tomar espelta con muy buenos resultados.”

Cake de verduras.

6 May , 2016,
Timor

Cake de verduras.

A continuación vamos a explicar como preparar un cake de verduras con harina de espelta. Aquí hemos puesto unas verduras específicas pero se le pueden añadir otras o cambiar por otras. Mientras que se respeten las cantidades se puede hacer todos los cambios de verduras que se quiera.

Es el típico cake para un buen aperitivo, un primer plato o una cena.

 

Ingredientes.

400 gramos de verduras varias (zanahoria, cebolla, calabación, berenjena)

150 gramos de mantequilla

1 cucharilla de sal y pimienta

4 yemas de huevos

250 gramos de harina de espelta

2 cucharillas de levadura de sobre

4 claras de huevo.

 

Preparación.

Cortar las verduras a trocitos.

Fundir la mantequilla.

Mezclar la mantequilla fundida, las verduras, la sal, la pimienta, y las yemas de huevos en un recipiente. Mezclarlo todo hasta que la mezcla esté clara.

Mezclar la harina poco a poco así como la levadura, hasta conseguir una masa homogénea. Incorporar  al final de todo las claras de huevo.

Verter la masa en el molde untado previamente con un poco de mantequilla.

Hornear 50 a 60 minutos en el horno precalentado a 180º.

Se puede comer templado o frío.

 

¡Qué aproveche!

Bizcocho de espelta con azafrán.

5 May , 2016,
Timor

Bizcocho de espelta con azafrán.

Esta receta nos viene del cantón de Friburgo,  en Suiza. Allí este bizcocho es llamado “cuchaule.”  En un principio se horneaba para la fiesta de la “Désalpes”. Es la fiesta en la que se bajan las vacas al valle en otoño, después de que hayan estado pastando todo el verano en los prados de altura de los Alpes. Hoy en día se puede encontrar este bizcocho en las panaderías de ese cantón todo el año. Se suele comer con mantequilla y mermelada por las mañanas o incluso es usada como una especie de pan de bocadillo al no tener mucho azúcar. La miga tiene un color amarillento debido al azafrán.

Ingredientes

– 500 gr de harina de espelta

– 250 ml de leche tibia (250 ml de bebida de espelta)

– 50 gr de mantequilla

– 60 gramos de azúcar

– media chucharilla de sal

– 1 pizca de azafrán en polvo

– 1 sobre de levadura.

Y para dorar por encima 1 yema de huevo.

 

Preparación:

Verter en un recipiente la leche tibia y añadir la mantequilla, el azúcar, la sal y el sobre de levadura así como el azafrán.

Amasar hasta conseguir una masa homogénea con la consistencia parecida a la de un pan.

Dejar reposar 2 horas. Y una vez que haya doblado su volumen  colocar la masa encima de una placa de horno recubierta de papel de cocina.

Antes de meter al horno, hacer cortes a la masa y dorar con yema batida.

Hornear durante 30-35 minutos en un horno precalentado a 180ºC.

Tortitas al curry de espelta y zanahoria.

4 May , 2016,
Timor

Tortitas al curry de espelta y zanahoria.

Estas son unas tortitas que se pueden combinar muy bien con una sopa de verduras o con unas espinacas con pasas y nueces por ejemplo. Te permiten tener un aporte de carbohidratos diferentes al pan y que son a la vez muy gustosos.

Ingredientes :

100 gr de harina de espelta

100 gr de salvado de espelta

1 cucharilla de curry

Sal y pimienta según guste

1 cebolla mediana cortada finamente

300 ml de agua

2 huevos

1 ramo de cebolleta

1 zanahoria

2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación.

Mezclar la harina con el salvado de espelta y añadir el curry la sal y la pimienta.

Añadir también la cebolla y los dos huevos batidos.

Añadir el agua poco a poco hasta formar una pasta espesa.

Finalmente añadir la cebolleta y la zanahoria finamente cortada y el aceite y revolver hasta obtener una masa homogénea.

Coger un poco de esta masa líquida y verterla en la sartén con un poco de aceite.

Sacar las tortitas una vez que estén doradas por los dos lados.

¡Qué aproveche!

La espelta y las enfermedades del aparato digestivo (I).

1 May , 2016,
Timor

La espelta y las enfermedades del aparato digestivo (I).

Vamos a iniciar una serie de entradas que se van a centrar en el uso terapéutico de la espelta. Tema este completamente novedoso en España y en el los países de habla hispana, ya que ni siquiera está recogida la espelta en alguna tabla de composición de alimentos en castellano.

Desde este blog se aprovecha para solicitar que se incluya desde ya la espelta en ellas para que los dietistas y nutricionistas puedan incluir en las dietas que establecen a sus pacientes, este cereal tan especial como es la espelta.

Tenemos la suerte de que hay unos médicos en Alemania y Austria que llevan más de 40 años experimentando el uso de la espelta como terapia en pacientes con problemas en el aparato digestivo con unos resultados muy positivos.

En concreto nos vamos a centrar en los escritos del Dr. Hertzka y del Dr. Strehlow dos doctores pionero en este tema.

En su libro “Magen- und Darmleiden” que se podría traducir como “Problemas en el aparato digestivo”, el Dr Strehlow recoge alguno de los logros de la espelta con pacientes en situaciones complicadas.

A modo ilustrativo vamos a poner un ejemplo que recoge en su libro este Doctor de una mujer de mediana edad:

“Fui hospitalizada con dolores de cabeza muy graves. La tomografía ha revelado que se había desarrollado un tumor de cáncer en el cerebro. El tumor fue extirpado. Después de la operación, me dieron el alta hospitalaria después de cierto tiempo de convalecencia. Una vez ya en mi casa surgieron fuertes dolores de estómago y de intestino. Fui inmediatamente hospitalizada y operada en el alto. Era una úlcera de estómago. Según me explico el médico me habían quitado dos tercios del estómago.

Después de la operación descubrí la espelta y fui autorizada a tomar de forma cotidiana la espelta, ya durante mi estancia en el hospital. En comparación con otros alimentos, mi cuerpo asimiló desde el principio muy bien la espelta y ya no he tenido más dificultades para digerir. Pero en cuanto tomaba alimentos del menú ordinario del hospital, estaba enseguida incomodada por fuertes flatulencias y constipaciones.

Desde que he salido del hospital, toda mi familia se alimenta a base de espelta bajo diferentes formas. He participado también a cursos de cocina en los que tenían como base una alimentación de espelta. Después de la operación mi peso era de 45 kg y ahora ha subido a 65 kg, lo que es mi peso normal.”

 

 

Gofres de espelta.

29 Abr , 2016,
Timor

Gofres de espelta.

El gofre del francés “gaufre” que a su vez viene del holandés “wafel” es una especie de torta con masa crujiente de origen belga que se cocina entre dos planchas calientes. Es imprescindible para hacer este postre tener el molde con forma de rejilla para que el gofre salga bien hecho por todas las partes.

Es ideal para un postre o para una merienda especial.

Ingredientes :

150 gr de mantequilla

200 gr de azúcar

1 pizca de sal

2 cucharadas de azúcar

4 huevos

250 gr de harina de espelta de espelta

Preparación .

Derretir la mantequilla en un cazo y añadir el azúcar y la sal.

Incorporar los huevos uno por uno y continuar a mezclar hasta que la masa esté clara. Añadir la harina de espelta y revolver hasta alcanzar una consistencia líquida pero espesa.

Calentar el molde de gofres y cocer por partes de 1 a 2 cucharilla de pasta de gofres.

Se pueden comer tibias o frías con un poco de azúcar glas por encima o de chocolate líquido.

 

Cookies de harina de espelta con chocolate y gengimbre.

27 Abr , 2016,
Timor

Cookies de harina de espelta con chocolate y gengimbre.

Estas galletas cookies son una mezcla ponderada entre el chocolate y el gengimbre para empezar bien un día lleno de retos a afrontar. El gengimbre es una raíz energética que nos viene de Asia y que ha veces puede llegar a tener un ligero gusto picón. El gengimbre unido a las propiedades del chocolate y de la espelta es una buena mezcla para confeccionar unas galletas.

Ingredientes.

200 gr de mantequilla

150 gr de azúcar

1 pizca de sal

50 gr de gengimbre confitado en dados

(o dos cucharillas de gengimbre en polvo)

100 gr de chocolate en trocitos

250 gr de harina de espelta

 

Preparación.

Derretir la mantequilla y añadir el azúcar y la sal.

Añadir los trozos de chocolate y gengimbre.

Añadir a esta mezcla poco a poco la harina de espelta hasta conseguir una masa homogénea.

Confeccionar las galletas y depositarlas en una bandeja con papel de cocina por encima.

Hornear 15 a 20 minutos en un horno precalentado a 180ºC.

Dejar enfriar antes de comer.

¡Que disfrutéis de las cookies!

El cascarullo de la espelta.

26 Abr , 2016,
Timor

El cascarullo de la espelta.

Un aspecto poco conocido del mundo que rodea la espelta es su cascarullo. El cascarullo es la cubierta externa del grano de espelta. Es un 25 por ciento del peso del grano total. Su principal función es la proteger el grano de cualquier agresión externa que pueda sufrir.

Así por ejemplo durante la catástrofe nuclear de Chernobyl en 1986, se hicieron pruebas en granos de espelta y en granos de trigo y estos primeros tenían una proporción mucho menor de radioactividad que los segundos, ya que el cascarullo de la espelta  había servido como capa protectora.

Quizás desastres nucleares no ocurran todos los días pero si que es verdad que estamos inmersos en un mundo de muchos humos contaminantes y siempre viene bien que la comida que comamos en general esté lo más protegida posible.

Otro uso menos conocido del cascarullo es el que se le da por su cualidades anestesiantes y calmantes. Cuando la espelta ha crecido en un mundo natural que suele ser lo habitual, su cascarullo es muy apreciado para hacer cojines que relajan a las personas que duermen con su cabeza encima de ellos. Por lo visto tener un cojín con el relleno de cascarullo de espelta ayuda a conciliar el sueño. Así en el norte de Europa se pueden adquirir cojines de diferentes colores, tamaños y  formas.

Cake de limón y almendras con harina de espelta.

22 Abr , 2016,
Timor
,

Cake de limón y almendras con harina de espelta.

Seguimos declinando el cake en diferentes sabores y colores. Este cake es degustado en Alemania en esas tardes de primavera que se van alargando poco a poco pero que sin embargo son aún húmedas y  frescas.

Lo que se puede destacar de este cake es su sencillez de preparación. Es ideal para una cena ligera donde se quiera tomar un trozo de cake con una manzana y una infusión de hinojo por ejemplo.

 

Ingredientes.

300 gr de harina de espelta

3 cucharadas de azúcar de caña

50 gramos de mantequilla

200 gramos de almendras molidas

El zumo de 1 limón y  su ralladura

1 sobre de levadura

2 huevos

1,5 dl de agua

 

Preparación.

Mezclar la harina con el azúcar, la mantequilla los huevos, la levadura y el agua.

Añadir luego las almendras molidas y el zumo del limón y su ralladura y amasar hasta obtener una masa elástica y homogénea.

Dejar reposar la masa unos 30 minutos.

Verterla en un molde de cake untado con mantequilla.

Hornear la masa en un horno precalentado a 200ºC entre 35 y 40 minutos.

Comer el cake una vez se haya enfriado.

Se le puede echar por encima una capa de azúcar glas.

¡Qué aproveche!

Cake de avellanas y chocolate con harina de espelta.

21 Abr , 2016,
Timor
,

Cake de chocolate y avellanas con harina de espelta.

Hemos creido conveniente ahondar en esta entrada en el arte de confeccionar un cake. Queremos que nuestros lectores vean que realmente no es nada difícil hacer uno. Quizás con lo que haya que luchar más a la hora de hacer un postre es contra la pereza. Pero una vez superada esta, el resultado final borra todos los esfuerzos y dificultades por los cuales se haya podido pasar.

Ingredientes:

 125 g de harina de espelta

  100 g de azúcar

  80 g de mantequilla

  3 huevos 

  100 g de avellanas finamente molidas

  1 sobre de levadura

  100 g de chocolate para cocinar

 

Preparación :

Fundir la mantequilla en un cazo y añadirle los tres huevos batidos, el azúcar y el chocolate. Remover hasta que el chocolate se haya fundido.

Añadir a esta mezcla la harina y la levadura de sobre.

Amasar hasta que se obtenga una masa homogénea y elástica.

Una vez que la masa esté firme verterla en un molde de cake.

Meter el molde en el horno precalentado a 200 grados y hornear durante 25 minutos hasta que la hoja del cuchillo que previamente hayamos metido en el cake salga seca.

Una vez que se le haya quitado el molde se le puede añadir un poco de chocolate fundido por encima.

Ideal para un desayuno, un almuerzo, una merienda o un postre diferente.