Monthly Archives:abril 2016

Gofres de espelta.

29 Abr , 2016,
Timor

Gofres de espelta.

El gofre del francés “gaufre” que a su vez viene del holandés “wafel” es una especie de torta con masa crujiente de origen belga que se cocina entre dos planchas calientes. Es imprescindible para hacer este postre tener el molde con forma de rejilla para que el gofre salga bien hecho por todas las partes.

Es ideal para un postre o para una merienda especial.

Ingredientes :

150 gr de mantequilla

200 gr de azúcar

1 pizca de sal

2 cucharadas de azúcar

4 huevos

250 gr de harina de espelta de espelta

Preparación .

Derretir la mantequilla en un cazo y añadir el azúcar y la sal.

Incorporar los huevos uno por uno y continuar a mezclar hasta que la masa esté clara. Añadir la harina de espelta y revolver hasta alcanzar una consistencia líquida pero espesa.

Calentar el molde de gofres y cocer por partes de 1 a 2 cucharilla de pasta de gofres.

Se pueden comer tibias o frías con un poco de azúcar glas por encima o de chocolate líquido.

 

Cookies de harina de espelta con chocolate y gengimbre.

27 Abr , 2016,
Timor

Cookies de harina de espelta con chocolate y gengimbre.

Estas galletas cookies son una mezcla ponderada entre el chocolate y el gengimbre para empezar bien un día lleno de retos a afrontar. El gengimbre es una raíz energética que nos viene de Asia y que ha veces puede llegar a tener un ligero gusto picón. El gengimbre unido a las propiedades del chocolate y de la espelta es una buena mezcla para confeccionar unas galletas.

Ingredientes.

200 gr de mantequilla

150 gr de azúcar

1 pizca de sal

50 gr de gengimbre confitado en dados

(o dos cucharillas de gengimbre en polvo)

100 gr de chocolate en trocitos

250 gr de harina de espelta

 

Preparación.

Derretir la mantequilla y añadir el azúcar y la sal.

Añadir los trozos de chocolate y gengimbre.

Añadir a esta mezcla poco a poco la harina de espelta hasta conseguir una masa homogénea.

Confeccionar las galletas y depositarlas en una bandeja con papel de cocina por encima.

Hornear 15 a 20 minutos en un horno precalentado a 180ºC.

Dejar enfriar antes de comer.

¡Que disfrutéis de las cookies!

El cascarullo de la espelta.

26 Abr , 2016,
Timor

El cascarullo de la espelta.

Un aspecto poco conocido del mundo que rodea la espelta es su cascarullo. El cascarullo es la cubierta externa del grano de espelta. Es un 25 por ciento del peso del grano total. Su principal función es la proteger el grano de cualquier agresión externa que pueda sufrir.

Así por ejemplo durante la catástrofe nuclear de Chernobyl en 1986, se hicieron pruebas en granos de espelta y en granos de trigo y estos primeros tenían una proporción mucho menor de radioactividad que los segundos, ya que el cascarullo de la espelta  había servido como capa protectora.

Quizás desastres nucleares no ocurran todos los días pero si que es verdad que estamos inmersos en un mundo de muchos humos contaminantes y siempre viene bien que la comida que comamos en general esté lo más protegida posible.

Otro uso menos conocido del cascarullo es el que se le da por su cualidades anestesiantes y calmantes. Cuando la espelta ha crecido en un mundo natural que suele ser lo habitual, su cascarullo es muy apreciado para hacer cojines que relajan a las personas que duermen con su cabeza encima de ellos. Por lo visto tener un cojín con el relleno de cascarullo de espelta ayuda a conciliar el sueño. Así en el norte de Europa se pueden adquirir cojines de diferentes colores, tamaños y  formas.

Cake de limón y almendras con harina de espelta.

22 Abr , 2016,
Timor
,

Cake de limón y almendras con harina de espelta.

Seguimos declinando el cake en diferentes sabores y colores. Este cake es degustado en Alemania en esas tardes de primavera que se van alargando poco a poco pero que sin embargo son aún húmedas y  frescas.

Lo que se puede destacar de este cake es su sencillez de preparación. Es ideal para una cena ligera donde se quiera tomar un trozo de cake con una manzana y una infusión de hinojo por ejemplo.

 

Ingredientes.

300 gr de harina de espelta

3 cucharadas de azúcar de caña

50 gramos de mantequilla

200 gramos de almendras molidas

El zumo de 1 limón y  su ralladura

1 sobre de levadura

2 huevos

1,5 dl de agua

 

Preparación.

Mezclar la harina con el azúcar, la mantequilla los huevos, la levadura y el agua.

Añadir luego las almendras molidas y el zumo del limón y su ralladura y amasar hasta obtener una masa elástica y homogénea.

Dejar reposar la masa unos 30 minutos.

Verterla en un molde de cake untado con mantequilla.

Hornear la masa en un horno precalentado a 200ºC entre 35 y 40 minutos.

Comer el cake una vez se haya enfriado.

Se le puede echar por encima una capa de azúcar glas.

¡Qué aproveche!

Cake de avellanas y chocolate con harina de espelta.

21 Abr , 2016,
Timor
,

Cake de chocolate y avellanas con harina de espelta.

Hemos creido conveniente ahondar en esta entrada en el arte de confeccionar un cake. Queremos que nuestros lectores vean que realmente no es nada difícil hacer uno. Quizás con lo que haya que luchar más a la hora de hacer un postre es contra la pereza. Pero una vez superada esta, el resultado final borra todos los esfuerzos y dificultades por los cuales se haya podido pasar.

Ingredientes:

 125 g de harina de espelta

  100 g de azúcar

  80 g de mantequilla

  3 huevos 

  100 g de avellanas finamente molidas

  1 sobre de levadura

  100 g de chocolate para cocinar

 

Preparación :

Fundir la mantequilla en un cazo y añadirle los tres huevos batidos, el azúcar y el chocolate. Remover hasta que el chocolate se haya fundido.

Añadir a esta mezcla la harina y la levadura de sobre.

Amasar hasta que se obtenga una masa homogénea y elástica.

Una vez que la masa esté firme verterla en un molde de cake.

Meter el molde en el horno precalentado a 200 grados y hornear durante 25 minutos hasta que la hoja del cuchillo que previamente hayamos metido en el cake salga seca.

Una vez que se le haya quitado el molde se le puede añadir un poco de chocolate fundido por encima.

Ideal para un desayuno, un almuerzo, una merienda o un postre diferente.

Cake dulce de zanahoria y harina de espelta.

19 Abr , 2016,
Timor
,

Cake dulce de zanahoria y harina de espelta.

Nos estrenamos con el cake en este blog, con la firme intención de que vengan más entradas con cakes de  diferentes sabores, colores y texturas.

Este cake de zanahoria nos viene directamente de Norteamérica. Ahí es llamado “Karrot cake” y le suelen añadir una capa de azúcar glas y queso fundido por encima. Este glaseado especial será comentado en otra ocasión para focalizar hoy las explicaciones en el propio cake.

 

Ingredientes:

4 huevos

350 gramos de harina de espelta

350 gramos de azúcar moreno de caña

125 gramos de mantequilla

400 gramos de zanahorias ralladas

1 sobre de levadura química

1 pizca de sal

80 gramos de pasas remojadas en un poco de ron.

 

Preparación.

Mezclar en la mantequilla fundida, el azúcar moreno y los 4 huevos batidos.

Añadir luego la pizca de sal, la harina y el sobre de levadura.

Amasar hasta obtener una masa homogénea.

Añadir después a la masa las zanahorias ralladas y las pasas con ron.

Untar con un poco de mantequilla un molde grande de cake y verter la masa final obtenida.

Precalentar el horno a 220º C e introducir dentro del horno el molde. Hornear durante 45-60 minutos hasta que esté la masa del cake seca y esponjosa a la vez.

Comer frío una vez el cake se haya sacado del molde.

¡Qué aproveche!

Raviolis de Peking con harina de espelta.

17 Abr , 2016,
Timor
,

Raviolis de Peking con harina de espelta.

Esta es la primera receta que colgamos del lejano oriente pero no será la última. La cocina asiática cada día fascina más y todoespelta tiene que estar también ahí. Estos raviolis, llamados «Jiaozis», tienen la particularidad de estar crujiente por la parte de abajo y blandos por arriba.

 

Ingredientes:

– 500 gramos de carne de cerdo triturada

– 75 gramos de cebolleta

– 3 cucharas de azúcar

– 4 cucharas de agua

– 2 cucharas de vino blanco

– 2 cucharillas de salsa de soja clara

– 500 gramos de harina de espelta

– 3 cucharas de aceite de oliva

– sal y pimienta

– agua

 

Mezclar la carne con el vino blanco, el azúcar, la sal, la pimienta y la cebolleta finamente troceada.

Hacer una masa con la harina de espelta, el aceite, el agua necesaria y una pizca de sal.

Para hacer un ravioli, tomar unos 20 gramos de masa y hacer con ella un círculo de unos 10 cm de diámetro con la masa extendida. Añadir encima una cucharilla llena de la mezcla de carne y cerrar el ravioli dándole forma.

Repetir la operación hasta agotar la masa y la mezcla de carne.

Para la cocción del ravioli, calentar aceite en una sartén y llenarla de raviolis de Péking. Una vez que estén dorados por abajo, añadir agua a la sartén y cubrirla luego para que los raviolis puedan cocer tranquilamente. Dejar hervir los raviolis hasta que la parte de arriba también esté cocida.

Comer con un poco de salsa de soja clara.

¡Qué aproveche!

Barritas de copos de espelta con mermelada de frambuesa.

14 Abr , 2016,
Timor
,

Barritas de copos de espelta con mermelada de frambuesa.

Esta barrita llena de energía es ideal para cuando en medio de una ascensión a un pico de 3000 metros se necesita un poco más de energía… Es ideal también cuando a mitad de mañana el estómago pide desesperadamente alimentos para aguantar hasta la comida.

Ingredientes:

200 gramos de mantequilla

300 gramos  de confitura de frambuesa

300 gramos de copos de espelta

50 gramos de azúcar moreno de caña

60 gramos de almendras molidas.

 

Preparación.

Fundir la mantequilla en una cacerola.

Añadir el azúcar y los copos de espelta y dejar cocer a fuego lento unos minutos.

Añadir las almendras molidas y la mermelada de frambuesa y cocer dos minutos más.

Extender la masa final en un molde con papel de cocina, de manera que la masa tenga unos 2 centímetros de espesor y meter al horno.

Hornear a 180 grados durante 20 minutos.

Una vez sacado del horno cortar en trozos pequeños.

¡Qué aproveche!

 

Brownies de espelta.

13 Abr , 2016,
Timor
,

Brownies de espelta.

Siempre hay que tener un postre casero a mano ya sea para el desayuno, el almuerzo o la merienda; ese postre puede ser el brownie.

Ingredientes:

– 200 g de chocolate negro
– 50 g de azúcar
– 50 g de mantequilla
– 2 huevos

-50 g de nueces

– 50 g de harina de espelta

 

Preparación :

Fundir el chocolate y la mantequilla en un cazo.

Una vez fundidos añadir a esa mezcla los huevos, la harina de espelta y el azúcar.

Añadir al final las nueces troceadas.

Vertir el contenido final en un molde sin que el espesor de la masa sobrepase los dos dedos de altura.

Precalentar el horno a 180ºC y hornear de 15 a 20 minutos a esa temperatura.

¡El brownie tiene un alto contenido calórico! Así que cómase con moderación.

¡Que aproche!

¡¡El pan puede estar lleno de química!!

10 Abr , 2016,
Timor

¡¡El pan puede estar lleno de química!!

 

Ya que en este blog hemos hablado varias veces del pan, nos hemos interesado por la reglamentación que rige hoy en día en la Unión Europea respecto a este ingrediente básico.

Este asunto está regulado en el TEXTO REFUNDIDO DE LOS REALES DECRETOS 1137/1984, DE 28 DE MARZO; 285/1999, DE 22 DE FEBRERO Y 1202/2002, DE 20 DE NOVIEMBRE.

Para nuestros lectores de América nos imaginamos que las normas en sus respectivos países no serán muy distintas, sobre todo en estos tiempos donde se tiende hacía una globalización de la sociedad mundial…

Y cuál fue nuestra sorpresa cuando se permite por ley añadirle un montón de química al pan para su conservación, controlar su acidez, etc…

Aquí os dejamos una muestra de ello:

Como reguladores del PH se permiten los siguientes aditivos al pan:

 

Acetato potásico E-261
Acetato cálcico E-263
Acetato láctico E-270
Lactato potásico E-326
Lactato cálcico E-327
Ácido cítrico E-330
Citrato potásico E-332
Citrato cálcico E-333

 

¡De todos estos aditivos químicos se permite echar hasta 3 gramos por kilogramo de harina!

En cuanto a los emulgentes se permiten echar los siguientes:

Los ésteres de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos alimenticios, es decir los siguientes ácidos:

Acético, tartárico y monoacetil tartárico y diacetil tartárico (E-472 a, E-472b y E-472c respectivamente) ¡¡también hasta 3 gramos por kilo de harina!!

Y finalmente están los complementos panarios que no dejan de ser un poquito más de química que se puede añadir a nuestro pan y que son los siguientes:

 

Ácido L-ascórbico E-300 20 gr. por 100 Kg. de harina
Ortofosfato monocálcico E-341(1) 250 gr. por 100 Kg.
Ortofosfato bicálcico E-3E4EE1(2) 250 gr. por 100 kg

 

 

¿¿Solución para evitar la química que le pueden llegar a echar al pan??

1. Comprar el pan con un panadero de total confianza

2. Hacer uno mismo el pan con harina bio

3. Hacer el pan en casa con un robot de pan con harina bio. Esta última opción es la que seguimos el equipo de todoespelta.es.

PD: Hemos puesto como foto en esta entrada un panel publicitario de la Alemania comunista (DDR) de 1958 que dice: “La química da al pan bienestar y belleza”.

¿Interesante lema verdad?

 

 

9487d048eacba2bd03fd809a2c45bc24